Mostrando entradas con la etiqueta America Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta America Latina. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

¿Es sostenible el periodismo de calidad? Aquí tienen 20 ejemplos de medios que solucionan el problema

Esta publicación es parte de un estudio que identifica a 20 organizaciones de medios de 16 países y cuatro regiones (Europa oriental y central, Europa occidental, América Latina y Estados Unidos) que han desarrollado modelos comerciales sostenibles para el periodismo de alta calidad. Esta lista no es de ninguna manera exclusiva. Los ejemplos fueron elegidos para presentar una variedad de soluciones a este desafío. Agradecemos los comentarios en otros medios que podríamos haber incluido.

- James Breiner


Haz clic para expandir el imagen.

* Resultados de SimilarWeb.com, promedio de seis meses de computadoras de escritorio, dispositivos móviles, abril de 2019
** El puntaje de participación / :engagement" se refiera al total de las siguientes ocho opciones de participación ofrecidas a los usuarios: donar, suscribirse (suscripción paga), comentar e interactuar con otros usuarios, responder encuestas, informar errores, enviar correos electrónicos a miembros específicos del personal, contribuir con contenido, y ofrecer consejos de noticias (crowdsourcing), según un modelo de Harlow y Salaverria (2016).   


Detalles sobre cada medio en inglés en este enlace

sábado, 15 de junio de 2019

Velocidad: $1.5 millones para impulsar el periodismo de calidad en América Latina

El plazo se acerca para Velocidad, una iniciativa pionera en América Latina que identificará e invertirá $1.5 millones en empresas de medios de comunicación independientes de la región. Velocidad busca impulsar los esfuerzos de medios emprendedores para convertirse en negocios prósperos.


La nueva aceleradora proporcionará fondos y consultoría especializada a empresas noticiosas que operan en Latinoamérica. Velocidad es financiado por Luminate y dirigido por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y SembraMedia (el servidor es miembro de la junta directiva).



Se realizará un exhaustivo proceso de selección en cuatro instancias mediante el cual se seleccionarán hasta 10 emprendimientos de medios que cumplan con los criterios de aplicación.

Darse prisa. La fecha límite para las solicitudes es el 1 de julio.

“Para que las organizaciones de noticias de América Latina continúen brindando periodismo de calidad con controles de verificación y contrapesos sobre el poder, necesitan apoyo para acelerar el crecimiento de ingresos que los sostiene ”, explicó Felipe Estefan, director de Inversiones y América Latina en Luminate, parte del Grupo Omidyar. “Nuestro objetivo es que Velseocidad encuentre y financie nuevos medios de noticias digitales en toda la región y dé a conocer modelos exitosos para que otros puedan reproducirlos".

Velocidad proporcionará a medios digitales más de 1600 horas de servicios de consultoría. Los expertos trabajarán estrechamente con los beneficiarios para ayudar en la diversificación de los ingresos, en la construcción de audiencias más leales, y, a largo plazo, en el desarrollo de medios más sostenibles.

domingo, 31 de diciembre de 2017

Un camino prometedor para medios independientes de América Latina en 2018

Estas son mis predicciones para los medios digitales independientes de Iberoamérica en 2018.

La credibilidad será la nueva moneda del periodismo en 2018.
En América Latina, la prensa siempre ha sido una herramienta de la clase política y los empresarios. Nunca quedó mucho espacio para las opiniones y las ideas ajenas a los intereses de esos poderes establecidos. Sin embargo, esa situación empieza a cambiar, y lo hace gracias a algunas tendencias que afectan a la consideración de la credibilidad como nueva moneda de cambio del periodismo de calidad. Vamos a ver algunos cambios significativos que pueden afectar a este fenómeno en el nuevo año, 2018.

Para trazar este gran tema necesitamos dibujar varias ramas.

English version.

1. Los medios independientes como OjoPúblico de Perú, Connectas y La Silla Vacía de Colombia, Aristegui Noticias y Animal Político de México, y Chequeado de Argentina, entre muchos otros, seguirán desafiando a los poderes existentes para revelar la corrupción y los grandes engaños de los poderes existentes.

2. La verdad es tan poderosa que tendrá un valor económico significativo para los medios independientes. Dada la desconfianza del público en las redes sociales, en los medios tradicionales y en la basura infinita disponible en internet, los medios independientes aprovecharán su posicionamiento alternativo para captar el apoyo de patrocinadores, anunciantes y aliados que quieren asociarse con la misión de informar al público para que se mejoren sus propias comunidades. Desarrollarán sus marcas como voces confiables que se escuchen con nitidez ante el ruido en la web.

jueves, 12 de mayo de 2016

Univision sale de EEUU para captar nuevos mercados hispanohablantes

AUSTIN, Texas -- Univision ha construido la audiencia de latinos más grande en EE.UU. con su red de televisión, su sitio web y otras empresas mediáticas. Actualmente está apuntando más allá de esas fronteras para captar la audiencia de 500 millones de hispanohablantes en todo el mundo.

Este reportaje multimedia de una desgracia ambiental en Bolivia representa un nuevo camino para Univision.

Borja Echevarría, el director editorial, explicó cómo la iniciativa afecta a la cobertura de Univision.com: “Estamos en el inicio de un camino latinoamericano, hispanohablante global, con temas que pueden ocurrir en un país como Bolivia pero que pueden relacionarse con algo que ocurre en Colombia o en Perú. No pretendemos atacar, al menos en esta primera parte del proyecto, los temas micro-locales. Buscamos temas de interés local e internacional". Echevarría me hizo este comentario en una entrevista mantenida en abril con motivo del International Symposium on Online Journalism.
Un ejemplo de la cobertura que se plantea desarrollar en el futuro Univision es el reportaje multimedia sobre el Lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, que se ha secado por el cambio climático, dejando en el desierto a una importante comunidad de pescadores. 

lunes, 27 de octubre de 2014

4 pioneros describen cómo lanzar un medio

Cuatro pioneros en el periodismo digital tienen cuatro soluciones diferentes al problema de cómo financiar un medio independiente.

Para Daniel Moreno, director general de Animal Político en México, una estrategia ha sido lanzar una extensión de su marca, Animal Gourmet, una publicación sobre "comer beber saber" que atrae a un nuevo grupo de anunciantes.

Jorge Zepeda Patterson, fundador y director de Sin Embargo de México, tiene apoyo de inversores pacientes y un modelo de publicidad en línea.

Para Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía de Colombia, la solución ha sido la innovación continua. Además de contribuciones de ONG, el sitio genera ingresos por su red de Súper Amigos, por una relación con universidades y por el patrocinio de espacios de debate sobre temas coyunturales.

Y Óscar Castilla, director ejecutivo de un nuevo sitio de investigación de Perú, Ojo Público, está todavía investigando muchas posibilidades, especialmente el apoyo de universidades y de ONG.

English version

miércoles, 16 de marzo de 2011

Emprendimientos periodísticos carecen ingesos y presencia en redes

English version here.

Entre las 54 iniciativas digitales consultadas en un sondeo de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el 20% no genera ingresos. Además, sólo un cuarto con ánimo de lucro genera ingresos superiores a los costos de operación.

El 57% de estos medios latinoamericanos no desarrolló un estudio previo en el que analizara la viabilidad financiera en el empleo de herramientas digitales. Carlos Serrano, miembro de la FNPI, concedió esta información en una entrevista con la periodista Bárbara Yuste de ABC.es