Mostrando entradas con la etiqueta Fundacion Nuevo Periodismo Iberoamericano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundacion Nuevo Periodismo Iberoamericano. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

La crónica latinoamericana -- conciencia y credibilidad

English version here.

Para mi clase de técnicas narrativas, estuve buscando buenos ejemplos de la crónica en el periodismo mexicano. Fui al sitio web de una revista con buena reputación en esa área, Gatopardo.

Alejandro Almazán. Foto: MasPorMas.com
Tropecé con la crónica de "Un narco sin suerte" de Alejandro Almazán y de inmediato me enganchó. Cuenta la historia de un tal Jota Erre, cantante de corridos, seducido por las leyendas de riqueza acumulada por la gente de Culiacán en el negociazo del narcotráfico. El cantante intenta aprovecharse de las bondades de la delicuencia y falla una y otra vez por razones tristes y divertidas. Me pareció una historia a la vez graciosa y espantosa.

La historia es tan perfecta en todos los detalles que me preguntaba si era realmente periodismo o un cuento de ficción. En Gatopardo estaba etiquetada como "Reportaje".

viernes, 5 de agosto de 2011

En 150 medios digitales, poca atención a la parte comercial

Escrito para el Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. English version here

Luego de analizar 150 medios periódisticos digitales, Michael Meyer, periodista de la Columbia Journalism Review, ha encontrado que muchos de ellos descuidan e incluso evitan el área comercial. “Alguien tiene que manejar la empresa”, dijo en una columna escrita para StreetFightingMag.com (en inglés).

Meyer constantemente está recopilando ejemplos de nuevos medios digitales estadunidenses para una base de datos llamada News Frontier Database para la Columbia Journalism Review. Esa base de datos contiene información detallada sobre las operaciones comerciales y periodísticas de estos sitios. Cada emprendedor de un medio digital debería consultarla. Se puede buscar por la geografía, el tema, las fuentes de ingresos, entre otras categorías.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Conferencias, encuentros y mesas de debate: fuente de recursos para medios

Escrito para el Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. English version here.

Un medio de noticias online está logrando éxito periodístico y comercial ofreciendo eventos de interés a sus usuarios.

Texas Tribune, un diario on line creado en 2009, está realizando una serie de mesas redondas, conferencias magistrales y presentaciones culturales para expandir y profundizar su relación con el público.

Para leer más, pulsa aquí. 

miércoles, 27 de julio de 2011

El periodista Q: retroceder nunca, rendirse jamás


Escrito para el Laboratorio de Emprendimientos Periodísticos Digitales de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. English version here.

Los emprendedores de nuevos medios digitales que enfrentan dificultades pueden inspirarse en la historia de Q*, un periodista independiente en un país de la ex-Unión Soviética.

En 1990, Q. fue uno los periodistas que fundaron nuevos periódicos, independientes de los medios oficialistas. El olor de libertad estaba en el aire después de la liberación de la Unión Soviética.

Pero año tras año estos periódicos también se volvieron incómodos para el gobierno sucesor, que a pesar de brindar ciertas libertades seguía siendo un régimen autoritario.

Para leer más, pulsa aquí.


miércoles, 20 de julio de 2011

No cierres tu cuenta de correo (todavía)



English version here




Me sorprendió entererarme de que los lectores de El New York Times prefieren compartir historias por correo eléctronico más que por redes sociales.

Esta noticia envía un mensaje claro para los diseñadores de páginas web: no descuidar el correo electrónico como medio para compartir contenidos. Todo indica que aún es una fuente importante de tráfico.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Mayores necesidades de capacitación: video, productos multimedia, bases de datos

Para los creadores de contenido web en América Latina, la mayor necesidad en términos de formación es aprender a contar historias en video y otras formas complejas.

Aunque identifican como su mayor problema la generación de ingresos para financiar el sitio o medio en Internet, paradójicamente tienen muchísimo menor interés en aprender sobre modelos de negocios o venta de publicidad.




Estos son algunos de los hallazgos más relevantes del sondeo online realizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El autor principal fue Guillermo Franco, un periodista, investigador y consultor en nuevos medios.

-- Para aquellos sitios que no nacieron en la web, es decir, los que provienen de un periódico, revista, estación de radio o televisión, la integración de operaciones/redacciones, o convergencia de medios, encabeza la lista de sus necesidades. Otras prioridades para ellos son cómo utilizar bases de datos para contar historias, el manejo de multimedia, video y el periodismo asistido por computadora.


-- Para blogueros individuales, la prioridad es aprender a mantener y atraer nuevas audiencias y darle visibilidad a sus sitios.


-- Organizaciones sociales (sindicatos, ONG, y grupos políticos), centros de investigación y empresas comparten un gran interés por aprender a crear sitios de internet fáciles de usar para mejorar la experiencia del usuario (usabilidad).






El gráfico de arriba muestra los resultados de todos los que participaron en el sondeo.

lunes, 8 de junio de 2009

Fundación Nuevo Periodismo quiere saber tus opiniones

Esta encuesta fue realizada por de Guillermo Franco, consultor de medios digitales:

¿Genera usted contenidos periodísticos para un medio web, ya sea
tradicional o alternativo, independiente o asociado a algún otro
medio, individual o colectivo? De ser así, nos gustaría conocer su
opinión sobre algunos temas incluidos en este sondeo.
Esta investigación, financiada por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), arrojará resultados que
servirán para orientar la oferta de seminarios, talleres y actividades
de formación de la FNPI con destino a medios y editores y productores
de contenidos digitales en Iberoamérica y el Caribe.

Conteste la encuesta aquí:



Si desea ampliar esta información para publicarla y difundirla en su
medio, favor contactar a:

Diego Fajardo
Proyectos interactivos y editoriales

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
Teléfono: (57 5) 664 58 90 ext. 125
Celular: (57) 310 310 80 23
Fax: (57 5) 664 59 04
www.fnpi.org
Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121
Cartagena de Indias, Colombia