Mostrando entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2009

Twitter domina la conversación en el simposio sobre periodismo digital


Otra entrada sobre la décima edición del Simposio Internacional de Periodismo en Línea (ISOJ, por sus siglas en inglés).

El simposio, en el campus de la University of Texas, es un programa del Knight Center for Journalism in the Americas, dirigido por Rosental Alves.



Twitter tiene mucho valor para los periodistas
Dwight Silverman, editor de periodismo interactivo en el Houston Chronicle, describió como los periodistas usaron Twitter para mandar noticias actualizadas sobre el impacto del huracán Ike a una página especial del periódico. Foto de mediageeks.com

Este tipo de noticias fueron muy útiles ya que ofrecieron información sobre cuáles eran las carreteras intransitables, las gasolineras que estaban abiertas y dónde estaban ubicados los refugios para los damnificados.

(Twitter es un servicio gratuito de microblogging que se puede realizar por teléfono móvil y que permite a sus usuarios enviar micro-entradas (también denominadas "tweets") basadas en texto, con una longitud máxima de 140 caracteres. Fuente: Wikipedia)


Twitter supera la barrera de los caucus cerrados a la prensa

El Chronicle utilizó Twitter para cubrir los caucus demócratas que fueron cerrados a periodistas durante las elecciones primarias en Texas. El periódico reclutó a varios participantes para acceder a la información en tiempo real.

Silverman es un defensor del valor que tiene Twitter para abrir canales de comunicación con los usuarios y proveer un mejor servicio informativo, especialmente en tiempos de emergencia cuando los periodistas no pueden estar en todas partes.


El problema de usar los Tweets de los usuarios

Paul Brannan, editor de las plataformas emergentes en la BBC, habló de los beneficios periodísticos de esta herramienta durante los atentados terroristas en Mumbai. (La BBC publicó minuto a minuto y en una sola página las noticias que iba recibiendo de parte de varias fuentes.)

Brannan reiteró la importancia de concebir la información de los blogs y Twitter como meras pistas que posteriormente hay que verificar con la mayor disciplina periodística. Asimismo, Brannan señalo que a veces los usuarios mismos pueden monitorear y corregir la información provista.

Por ejemplo, hubo informes no confirmados que indicaban que el gobierno indio había pedido que los usuarios de Twitter no publicaran información sobre los movimientos de la policía y el ejército y la BBC decidió transmitir dicha información. Todavía no se sabe la fuente de estos informes.


En vez de esperar que a uno lo visiten, hay que salir a buscar a los usuarios


Si hubo un tema que dominó las presentaciones en el simposio, fue la importancia de difundir, compartir y distribuir las noticias a través de la mayor cantidad de plataformas posibles. Muchos medios están abriendo canales de distribución de información en YouTube, Facebook y, por supuesto, Twitter.

Los medios que están teniendo éxito están ofreciendo sus contenidos a programadores y diseñadores que trabajan en la web. BBC Backstage anima a los programadores a “construir lo que quieres” aprovechando los contenidos de la emisora nacional. New York Times recientemente abrió sus archivos históricos a terceros para presentar estos contenidos en sus propias páginas y lograr una distribución más extensa de lo actual.


Hablando de Twitter, los participantes en el propio simposio generaron 1,500 Tweets durante las sesiones.


Ponencias académicas


Todas las ponencias académicas del simposio se encuentran aquí.

martes, 3 de febrero de 2009

Anunciantes en línea usan YouTube, redes sociales

Por el costo de subastas de palabras clave en buscadores como Google y Yahoo, algunos anunciantes están usando otros medios para su publicidad.

En una nota en Wall Street Journal en español, Emily Steel explica que Pizza Hut, por ejemplo, debía ofrecer cada vez más dinero a Google para ubicar sus anuncios al lado de resultados de búsquedas para la palabra clave “pizza”. Por la misma razón, otras empresas como Universal Pictures y Monster.com también están reconsiderando sus estrategias de marketing.


En las comunidades virtuales, los anunciantes no compran anuncios ligados a términos de búsqueda sino a información que los usuarios revelan sobre sí mismos, como su edad, pasatiempos y otros intereses personales. YouTube es otro que está atrayendo a los anunciantes. Universal Pictures está promocionando en el sitio su nueva película The Unborn, apuntando a visitantes que ingresan frases como "película de terror".


Es notable que no haya ningún periódico, ni una red de televisión mencionada en esta nota. Mucha publicidad para la comida rápida y las películas que anteriormente fue a esos medios está migrando a la Web.

jueves, 11 de septiembre de 2008

YouTube lanza concurso de periodismo ciudadano

Gracias a Miguel Ángel de Alba González por esta noticia.

YouTube y el Pulitzer Center presentaron el concurso de periodismo “Project: Report”, que está orientado a periodistas no profesionales, ciudadanos y estudiantes. La idea es que concursen con video-historias producidas por ellos.

El concurso busca historias particular, que no sean cubiertas por los medios tradicionales. El tiempo máximo de cada trabajo es de tres minutos y debe estar en inglés o subtitulado a en ese idioma. Esta opción fue habilitada hace poco tiempo.

Los videos pasarán por dos etapas en su carrera por el premio mayor. La primera ronda tendrá como juzgado al Pulitzer Center y seleccionará a los diez mejores trabajos. Sus responsables recibirán equipos Sony para editar. Además, participarán en una conferencia en el Pulitzer Center.

Los diez equipos distinguidos tendrán que realizar un nuevo trabajo, esta vez de cuatro minutos, con una historia local que tenga repercusión mundial. Después, la comunidad de YouTube votará para elegir a los cinco finalistas, que recibirán dos cámaras.

El ganador recibirá un premio de 10 mil dólares y la oportunidad de realizar un trabajo de mayor importancia en el Pulitzer Center.

El evento es auspiciado por Sony Vaio e Intel, y el plazo final para enviar los videos es el 5 de octubre. Lamentablemente, no todod podrán participar de este concurso ya que sólo están considerados los usuarios de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, España, Holanda y el Reino Unido.

miércoles, 13 de agosto de 2008

YouTube tutorial en español

Un colega me envió esta presentación preparada por Karina Crespo de Argentina. Ella ha creado un manual para el uso de YouTube que podría ser muy útil para los periodistas que quieren comenzar en el uso de video.

Me gustó por su diseño muy sencillo y elegante.

A los periodistas que les faltan recursos para hospedar los videos en su propio sitio, YouTube podría ser la solución.