Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Franco. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

Un ejercicio maravilloso del libro "Cómo escribir para la Web"



Durante el Foro de Austin del Centro Knight, el periodista colombiano Guillermo Franco nos concedió una entrevista sobre su libro "Cómo escribir para la Web". El libro es gratuito y en forma PDF y está disponible aquí.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Mayores necesidades de capacitación: video, productos multimedia, bases de datos

Para los creadores de contenido web en América Latina, la mayor necesidad en términos de formación es aprender a contar historias en video y otras formas complejas.

Aunque identifican como su mayor problema la generación de ingresos para financiar el sitio o medio en Internet, paradójicamente tienen muchísimo menor interés en aprender sobre modelos de negocios o venta de publicidad.




Estos son algunos de los hallazgos más relevantes del sondeo online realizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El autor principal fue Guillermo Franco, un periodista, investigador y consultor en nuevos medios.

-- Para aquellos sitios que no nacieron en la web, es decir, los que provienen de un periódico, revista, estación de radio o televisión, la integración de operaciones/redacciones, o convergencia de medios, encabeza la lista de sus necesidades. Otras prioridades para ellos son cómo utilizar bases de datos para contar historias, el manejo de multimedia, video y el periodismo asistido por computadora.


-- Para blogueros individuales, la prioridad es aprender a mantener y atraer nuevas audiencias y darle visibilidad a sus sitios.


-- Organizaciones sociales (sindicatos, ONG, y grupos políticos), centros de investigación y empresas comparten un gran interés por aprender a crear sitios de internet fáciles de usar para mejorar la experiencia del usuario (usabilidad).






El gráfico de arriba muestra los resultados de todos los que participaron en el sondeo.

jueves, 30 de abril de 2009

Andrés Cavelier: Los nuevos editores son robots


Un nuevo sitio llamado LaInformacion.com lanzado por el editor Mario Tascón de Dixi Red (y ex de El País en España), tiene modelo que basa en el “cruce de contenidos generados por parte de máquinas, periodistas y usuarios”, señala el consultor de medios Andrés Cavelier.

Comenta, “Aunque no creo que las máquinas puedan sustituir a los humanos, todo medio periodístico tendrá que recostarse cada vez más en la tecnología semántica, que entiende el significado de los contenidos”.

Realmente las nuevas técnicas de escribir para la Web tienen que ver con ser buscable por Google, Yahoo y los demás.

Hay que escribir para los buscadores
Es decir, si no se está buscable, es casi lo mismo que no existir. Guillermo Franco lo explica muy bien en su libro digital, Cómo escribir para la web, que menciona los estudios de “eyetracking” (rastrear los ojos) de Jakob Nielsen.

Es una jungla en la web con competición feroz por la atención de los usuarios, según explica Michael Agger en Slate.

Y nuestra audiencia primera en los sitios noticiosos es una máquina manejada por un algoritmo. Se dice que no podemos reemplazar a los editores y el juicio humano por las máquinas, pero hay funciones de búsqueda, recopilación y organización que un buscador puede hacer más rápido y comprensivamente que cualquier humano.

El mejor amigo del hombre no es el perro sino el algoritmo con olfato por noticias.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Centro Knight lanza libro sobre ‘Cómo escribir para la Web’

El Centro Knight para el Periodismo en las Américas en la Universidad de Texas, en Austin, publicó ‘Cómo escribir para la Web’, un libro en español, escrito por el periodista colombiano Guillermo Franco.

El libro se puede obtener gratuitamente en formato PDF pulsando aquí.