Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Jarvis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeff Jarvis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Jeff Jarvis y dónde encontrar una gasolinera abierta

Jarvis: organizar la información
Hace algunos años yo estaba trabajando en Bielorusia, anteriormente parte de la Unión Soviética, donde los periódicos independientes luchan por sobrevivir. El gobierno les niega acceso a los quioscos, de propiedad estatal, les sobrecarga el papel de periódico, y les acosa a cada paso.

English version

En esa situación, cuando analizábamos la web de un periódico, nuestra prioridad era desarrollar los ingresos de las versiones digitales. Resulta que en el sitio web de un editor, la página más popular contenía los horarios de los autobuses. Además, el tiempo medio de una visita a esa página era de 5 minutos, 30 segundos, una eternidad en el mundo digital. El editor, un periodista, se sentía humillado al ver que un mero listado era más atractivo para su audiencia que las noticias puras y duras.

Recordé este ejemplo mientras leía el nuevo libro de Jeff Jarvis, "Geeks Bearing Gifts: Imagining New Futures for News", donde define su idea de un nuevo rol para periodistas: "Ayudar a una comunidad a que organice mejor su información para que se pueda organizar mejor a sí misma".

viernes, 28 de agosto de 2009

Jeff Jarvis: Para reemplazar a los diarios, un "ecosistema" de medios digitales

Gracias a 233.grados.com, nosotros tenemos esta traducción de las observaciones de Jeff Jarvis sobre cómo crear nuevos modelos de negocios para los medios.

Jeff Jarvis relata en este post cómo ha sido la presentación de los nuevos modelos informativos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y se refiere también a las diversas reacciones e ideas complementarias que ha suscitado.

Asegura que la clave del proyecto es su llamado a la innovación y a la inversión en fórmulas que respondan al nuevo ecosistema de noticias, vinculado a redes, participación, portales (o grupos de noticias) hiperlocales y organizaciones diferentes a las que hasta ahora manejaban la información en exclusiva.


Jarvis argumenta que los grandes diarios impresos, con sus grandes costos de producción y distribución, van a ser reemplazados por un ecosistema de medios pequeños enfocados en ciertos nichos estrechos de cobertura hiperlocal, tales como negocios, deportes, comunidad, entretenimiento, etc.

Cada uno de esos medios digitales, Jarvis señala, podría ser muy redituable, pero el pastel total de ingresos de ellos nunca va a alcanzar a los niveles de los diarios en su época dorada.

En la entrada en su blog Buzzmachine Jarvis también habla de posibles oportunidades para los medios que eran impensables sólo unos años atrás, como lanzar un negocio de bienes raíces.

Él señala que el diario de Salt Lake City "ha comprado una agencia inmobiliaria y va a vender las casas por una comisión plana de unos miles de dólares. Vale, el periódico va a minar el negocio de las agencias".

Hay blogueros hiperlocales que ganan hasta US$ 200.000 al año de publicidad, informa Jarvis, que sugiere que haya un negocio sostenible para las noticias en la Web.

TechCrunch responde

Erick Schonfeld de TechCrunch reaccionó con un comentario bastante escéptico con respecto a los modelos económicos propuestos por Jarvis. Schonfeld los calificó como demasiado optimistas.

sábado, 28 de febrero de 2009

Los medios deben adoptar estrategias de Google -- Jarvis

Para sobrevivir, los medios tradicionales como periódicos deben ceder control a los usuarios, derribar las murallas alrededor de sus contenidos y vincularse con el resto del mundo mediático.

En otras palabras, deben hacerse más como Google. En su nuevo libro “What Would Google Do?” (Qué haría Google?) el famoso bloguero y profesor de periodismo Jeff Jarvis detalla toda una receta de tácticas y estrategias para hacer gestión de empresas en muchas industrias, no sólo los medios.

La economía del vínculo vs. la economía de los contenidos
En esta nueva economía hay que:

-- Producir contenidos únicos con verdadero valor. Nada de Britney porque no va a diferenciarse.

-- Abrirse a los buscadores y hacerse eminentemente buscable. De lo contrario, si no está buscable, nadie lo encuentra.

-- Aprovechar la audiencia construida por los contenidos y la búsqueda, generalmente por publicidad.

-- Encontrar eficiencia a través de los vínculos. Es decir, haga lo que hace mejor y vincúlese al resto.

-- Buscar oportunidades de crear valor sobre toda esta red de vínculos.

La audiencia es más importante que la marca
El valor de su marca es cada vez menos pues la gran mayoría de visitas a sitios mediáticos viene a través de búsqueda, señala Jarvis. Es decir, una máquina encontró su sitio no por su marca sino por su contenido único. Y el anuncio entregado al usuario en esa página depende no del medio sino de un algoritmo.

Dado que la búsqueda representa 44% de los gastos publicitarios en línea en EEUU, y Google representa tres cuartos de ese total, no es su propia marca que importa. A los anunciantes sólo les importa su audiencia. Ellos pueden alcanzar a su cliente objetivo por algunas palabras claves en vez de el perfil demográfico de un cierto medio.

Micropagos y otras estupideces
En el nuevo mundo digital, hay que ser abierto y casi gratuito para crecer la audiencia de su servicio informático. Se puede comercializar esta gran audiencia, pero la información debe ser gratuita, según dice Jarvis. De lo contrario, no puede crecer su red ni su audiencia, donde se encuentra el valor de su empresa.

viernes, 27 de febrero de 2009

¿Que haría google? por Jeff Jarvis

El profesor de periodismo en CUNY Jeff Jarvis ha escrito un libro muy polémico que argumenta que las empresas deben seguir el modelo de negocios de Google para tener éxito.

Incluso los medios de comunicación pueden aprender de Google, Jarvis dice en el libro (un sumario en español está abajo).

Las implicaciones para los medios de comunicación son que deben proveer su información gratis y aprovechar la red que desarollan para obtener ingresos.

El valor de una empresa mediática no reside en la información cerrada detrás de una muralla sino en la red de clientes, usuarios y aficionadas que usan el sitio y lo comparten con sus conocidos.

Jarvis mantiene un blog sobre los medios llamado Buzzmachine.