Mostrando entradas con la etiqueta El Pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Pais. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

Jot Down y El País: matrimonio de conveniencia

El Pais anuncia la alianza en su página web.

La revista cultural española Jot Down es una criatura extraña en varios sentidos. En una época cuando supuestamente se lee poco y rápido, publica entrevistas y ensayos larguísimos.

(English version)

Mientras que los medios digitales buscan grandes audiencias con una actualización constante, Jot Down gana su dinero cobrando 15 euros por cada copia de su masivo trimestral de 320 páginas que lleva solo 2 o 3 páginas de anuncios.

Otro dato raro: su audiencia meta no es la generación de los famosos "mileniales" buscados por muchos medios sino las personas más maduras, de hasta 40 o 50 años. Es una revista iconoclasta que atrae a los que "se piensan jóvenes", según dice Ángel Fernández, 44 años, gerente de Jot Down y uno de los que fundaron la revista hace cuatro años.

miércoles, 18 de julio de 2012

¿Las marcas periodísticas recuperan su fortaleza? Caso El País


Rosalia Lloret: por la avalancha 
informativa digital, usuarios prefieren 
consultar marcas creíbles

English version here.

EL ESCORIAL, España --- El diario El País se está mejorando su posición como el medio de comunicación número 1 de España con 7,6 millones de usuarios únicos durante el pasado mes de junio (en comparación a los 74 millones de El New York Times).

Al mismo tiempo, la empresa matriz del diario, el Grupo Prisa, tiene problemas financieros y debe enfrentarse a  protestas de los empleados al tener que llevar a cabo recortes de personal en en su diario económico y 200 despidos en su filial de radio, la Cadena Ser.

A pesar de las malas noticias financieras, Rosalía Lloret, directora digital de Prisa, considera que hay indicios que muestran que la marca de El País se está fortaleciendo. Ella hizo sus comentarios durante un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial a mediados del pasado mes de julio.

Dos tercios escogen la marca

Lloret señaló que más de la mitad de los usuarios de El País, así como de las empresas que componen el Grupo Prisa, llegan directamente, ya sea por escribir la dirección web o por tenerlos como favoritos en sus navegadores. Es decir, van intencionadamente, a propósito, no por casualidad.

martes, 3 de julio de 2012

El País apuesta por lo digital y lo global

A la vez que El País de Madrid recorta la plantilla en España aumenta su presencia en Estados Unidos y México con portadas digitales dedicadas a las noticias en esos países.

Para los periodistas en España que padecen un colapso histórico de la industria -- 7 mil periodistas despedidos en los últimos tres años -- la expansión americana podría parecer un insulto. Pero tiene su propia lógica económica, aun si parece cruel.

La portada de la nueva sección
El País está apostando por lo digital y lo global donde ve un futuro más prometedor que en el impreso en España.

Más lectores en las Américas

El mercado mediático en España, con población de 47 millones, no se expande mientras que en EEUU, con 35 millones de hispanohablantes, y México, con 115 millones, hay posibilidades por crecimiento, específicamente en la edición digital.

 Más allá de estos países hay decenas de millones de usuarios potenciales en América Latina y por eso El País agrega personal en las Américas mientras que recorta puestos en España.

jueves, 19 de abril de 2012

La cultura de los medios impresos continúa bloqueando la apuesta a lo digital


La guerra cultural de lo impreso versus lo digital sigue en pie y continúa bloqueando la transformación de la industria de los periódicos. Un incidente ocurrido en España en uno de los más prestigiosos diarios y un estudio en 38 diarios de Estados Unidos dejaron este fenómeno claramente en evidencia.
En El País de España, la sala de redacción protestó después de que Gumersindo Lafuente, director de operaciones digitales, dijo en una conferencia de periodismo que una consideración primordial al contratar a un periodista debe ser el número de sus seguidores en Twitter.
No ayudó que Lafuente y su equipo fueron importados hace dos años luego de que un proyecto web fracasara en medio de los despidos de periodistas de medios impresos, de acuerdo con el informe en PRNoticias.com.