En este video, la Mtra. Rosalía Orozco, la nueva directora del Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, elabora los nuevos programas que plantea.
Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cursos. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de marzo de 2011
viernes, 24 de julio de 2009
Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible
El Centro de Periodismo Digital en Guadalajara abre sus inscripciones para el curso “Herramientas Digitales para Cubrir Temas del Desarrollo Sostenible”.
El curso se dictará en línea desde el 6 de septiembre hasta el 4 de octubre y las clases presenciales tendrán lugar del 22 al 24 de octubre en Guadalajara, México. El curso está auspiciado por la UNESCO y todos los participantes recibirán becas completas.
La fecha límite para inscribirse en el curso será el 21 de agosto.
Sinopsis
El objetivo principal del curso es capacitar a periodistas ciudadanos y periodistas profesionales de América Latina para que puedan acceder, procesar y publicar información sobre el uso de la tierra, recursos hídricos y aspectos relacionados al desarrollo sostenible. Por otro lado, se busca que los periodistas aprendan a movilizar a sus respectivas audiencias y obtengan apoyo en la cobertura de estos temas. También se pretende fomentar la apertura de nuevos espacios para el periodismo ciudadano.
Se tratará el manejo de herramientas digitales tales como mapas interactivos, tablas, redes sociales, video, audio, y galerías de fotos.
Cada participante deberá proponer un proyecto periodístico (un reportaje, una investigación, un servicio informativo, etc.) y desarrollarlo durante el curso.
Además otro de los componentes del curso consiste en elaborar y publicar en línea una base de datos regional sobre desarrollo sostenible. La idea centrel del proyecto reside en facilitar que diferentes actores de las comunidades latinoamericanas puedan encontrar y añadir información relevante sobre estos temas.
Los postulantes seleccionados serán notificados mediante un correo electrónico.
Aquellos participantes que se desempeñan bien en la parte en línea serán invitados a la parte presencial en Guadalajara.
Para postularse, por favor pulse aquí.
Para mayor información sobre el curso, comuníquese con Norma Lilia Cerda, nocema@yahoo.com.
-- James Breiner, Director del Centro de Periodismo Digital, jbreiner@knight.icfj.org
El curso se dictará en línea desde el 6 de septiembre hasta el 4 de octubre y las clases presenciales tendrán lugar del 22 al 24 de octubre en Guadalajara, México. El curso está auspiciado por la UNESCO y todos los participantes recibirán becas completas.
La fecha límite para inscribirse en el curso será el 21 de agosto.
Sinopsis
El objetivo principal del curso es capacitar a periodistas ciudadanos y periodistas profesionales de América Latina para que puedan acceder, procesar y publicar información sobre el uso de la tierra, recursos hídricos y aspectos relacionados al desarrollo sostenible. Por otro lado, se busca que los periodistas aprendan a movilizar a sus respectivas audiencias y obtengan apoyo en la cobertura de estos temas. También se pretende fomentar la apertura de nuevos espacios para el periodismo ciudadano.
Se tratará el manejo de herramientas digitales tales como mapas interactivos, tablas, redes sociales, video, audio, y galerías de fotos.
Cada participante deberá proponer un proyecto periodístico (un reportaje, una investigación, un servicio informativo, etc.) y desarrollarlo durante el curso.
Además otro de los componentes del curso consiste en elaborar y publicar en línea una base de datos regional sobre desarrollo sostenible. La idea centrel del proyecto reside en facilitar que diferentes actores de las comunidades latinoamericanas puedan encontrar y añadir información relevante sobre estos temas.
Los postulantes seleccionados serán notificados mediante un correo electrónico.
Aquellos participantes que se desempeñan bien en la parte en línea serán invitados a la parte presencial en Guadalajara.
Para postularse, por favor pulse aquí.
Para mayor información sobre el curso, comuníquese con Norma Lilia Cerda, nocema@yahoo.com.
-- James Breiner, Director del Centro de Periodismo Digital, jbreiner@knight.icfj.org
viernes, 6 de febrero de 2009
Cursos en periodismo digital para 2009
Se anuncian los cursos del Centro de Periodismo Digital
2009
Periodismo Emprendedor: Cómo fundar y manejar su propio medio digital
(11 de mayo-19 de junio en línea, 16-18 de julio presencial; se abren inscripciones el 3 de abril)
En este curso, que durará seis semanas en línea culminando en tres días presenciales, va a aprender de la parte comercial del periodismo y cómo hacer rentable un medio digital. Comienza con un estudio del mercado meta, un diagnóstico de la competencia, un plan de mercadeo, un plan de negocios, y la presentación de un prototipo. Se verán varios modelos de negocios usados por medios digitales en América Latina.
En la parte presencial, los entrenadores le presentarán algunas herramientas para hacer el periodismo multimedia así como algunas técnicas para atraer a más usuarios y más publicidad.
Herramientas Digitales para la Cobertura periodística del Desarrollo Sostenible
Etapa en linea: 6 de septiembre hasta 4 de octubre
Etapa presencial en Guadalajara, México: los días 22 a 24 de octubre
Capacitar a periodistas ciudadanos y periodistas profesionales de América Latina para acceder, organizar y publicar información sobre el uso de la tierra, los recursos en agua, y los asuntos de desarrollo. Movilizar a su audiencia para obtener soporte en la cobertura, fomentar nuevas oportunidades de periodismo ciudadano.
Manejo de las herramientas y visiones que permitan establecer canales de comunicación, contribuyendo a la creación de una pequeña red de periodistas en el ámbito del desarrollo sostenible, contribuir a cubrir un déficit en el campo del periodismo y aportar las claves de un campo informativo cada vez más complejo.
Además de generar una base de datos extendible sobre el desarrollo sostenible que será publicada en línea para que los actores de las comunidades de América Latina tengan acceso y puedan añadir información en línea.
Para incribirse, impulse aquí.
Cómo Escribir para Internet
(18 de octubre-22 de noviembre en línea, 10-12 de diciembre presencial en Guadalajara)
En este curso, que durará seis semanas en línea culminando en tres días presenciales, va a aprender de nuevas técnicas de escribir para proveer un mejor servicio noticiero en Internet.
Se trata de usar la pirámide invertida de nueva manera y maximizar la utilidad, amigabilidad y conectabilidad de su sitio a través de nuevas técnicas de escritura, como optimización para buscadores, conocimiento de la Web Semántica, diseño de la tipografía, uso de tablas, fotos y gráficas, vínculos a otros sitios y más. En la parte presencial, los entrenadores trabajarán conjuntamente con los participantes para mejorar ejemplos específicos de sus obras. Para obtener más información, impulse aquí.
2009
Periodismo Emprendedor: Cómo fundar y manejar su propio medio digital
(11 de mayo-19 de junio en línea, 16-18 de julio presencial; se abren inscripciones el 3 de abril)
En este curso, que durará seis semanas en línea culminando en tres días presenciales, va a aprender de la parte comercial del periodismo y cómo hacer rentable un medio digital. Comienza con un estudio del mercado meta, un diagnóstico de la competencia, un plan de mercadeo, un plan de negocios, y la presentación de un prototipo. Se verán varios modelos de negocios usados por medios digitales en América Latina.
En la parte presencial, los entrenadores le presentarán algunas herramientas para hacer el periodismo multimedia así como algunas técnicas para atraer a más usuarios y más publicidad.
Herramientas Digitales para la Cobertura periodística del Desarrollo Sostenible
Etapa en linea: 6 de septiembre hasta 4 de octubre
Etapa presencial en Guadalajara, México: los días 22 a 24 de octubre
Capacitar a periodistas ciudadanos y periodistas profesionales de América Latina para acceder, organizar y publicar información sobre el uso de la tierra, los recursos en agua, y los asuntos de desarrollo. Movilizar a su audiencia para obtener soporte en la cobertura, fomentar nuevas oportunidades de periodismo ciudadano.
Manejo de las herramientas y visiones que permitan establecer canales de comunicación, contribuyendo a la creación de una pequeña red de periodistas en el ámbito del desarrollo sostenible, contribuir a cubrir un déficit en el campo del periodismo y aportar las claves de un campo informativo cada vez más complejo.
Además de generar una base de datos extendible sobre el desarrollo sostenible que será publicada en línea para que los actores de las comunidades de América Latina tengan acceso y puedan añadir información en línea.
Para incribirse, impulse aquí.
Cómo Escribir para Internet
(18 de octubre-22 de noviembre en línea, 10-12 de diciembre presencial en Guadalajara)
En este curso, que durará seis semanas en línea culminando en tres días presenciales, va a aprender de nuevas técnicas de escribir para proveer un mejor servicio noticiero en Internet.
Se trata de usar la pirámide invertida de nueva manera y maximizar la utilidad, amigabilidad y conectabilidad de su sitio a través de nuevas técnicas de escritura, como optimización para buscadores, conocimiento de la Web Semántica, diseño de la tipografía, uso de tablas, fotos y gráficas, vínculos a otros sitios y más. En la parte presencial, los entrenadores trabajarán conjuntamente con los participantes para mejorar ejemplos específicos de sus obras. Para obtener más información, impulse aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)