Mostrando entradas con la etiqueta Nomoan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nomoan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2009

3 periodistas despedidos lanzan revistas para adolescentes

Los fundadores veinteañeros de la Casa Editorial Nomoan en España han demostrado que las adolescentes leen revistas en papel y que el impreso no está muerto.

En sólo tres años su grupo ha logrado facturación de 1,75 millones de euros y 690.000 ejemplares de revistas vendidos. Y sus lectores son chicas adolescentes, un grupo que supuestamente no lee.


Durante el Congreso de Periodismo Digital en Huesca, Antonio Ábalos, uno de los fundadores, describió cómo ellos se diferenciaron de muchos competidores establecidos por adoptar una voz de los adolescentes en vez de la de los adultos.


Los fundadores no tenían formación ni experiencia empresarial cuando comenzaron su empresa, sino decidieron que harían revistas que respetaban la inteligencia y el conocimiento de su audiencia. ”La adolescente sabe más que nosotros”, fue un principio que los guiaba.



Hitos en la historia de Nomoan

domingo, 15 de marzo de 2009

Periodistas independientes lideran la nueva onda

En el Congreso de Periodismo Digital en Huesca, España, la semana pasada, periodistas y editores describían la independencia que habían ganado por publicar en Internet.

El Congreso de Periodismo Digital de Huesca se abrió con tres periodistas que trabajan por su cuenta. Tienen su redacción en casa, pero ello no les impide contar viajes a Groenlandia o entrevistar a las FARC en Colombia. Ander Izagirre, David Beriain y el fotógrafo Sergio Caro coincidieron en que su manera de trabajar les daba un tiempo para hacer los reportajes que las redacciones no dan a sus reporteros.


Esta cita viene de Tomàs Delclós de El País quién hizo buen sumario de los argumentos a favor de un periodismo independiente.

Además, varios editores describían sus nuevos medios digitales así como la sobrevivencia de publicaciones impresas bien enfocadas. Otra vez, cito a Delclós.

El congreso de periodismo digital ha invitado a dos editores de revistas impresas y no para entonar ninguna necrológica. Antonio Ábalos, de Nomoan, una start-up fundada por tres jóvenes en paro, y Andrés Rodríguez (Esquire) han sostenido que pueden editarse revistas en papel con éxito si lo que explican interesa al público al que se dirigen.”

”El consumo de Internet crece, pero se diversifican los usos y los liderazgos de audiencia son tambaleantes, ha recordado Ícaro Moyano (Tuenti), quien considera que las fórmulas de redes sociales han de responder a las necesidades y características de los países donde se abren.


Su reporte completo cita a más periodistas inovadores.