Un punto importante de diferenciación es la ética profesional así como los estándares para investigar, cruzar y verificar la información. Los periodistas profesionales se dedican a la verdad, mucho más allá de la búsqueda de una simple primicia.
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Kapuscinski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Kapuscinski. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de marzo de 2012
Periodistas profesionales se distinguen por ética
¿Qué hace distinto a un periodista de la inmensa cantidad de contenidos de toda clase que circulan por la red? ¿Qué valor agregado podemos ofrecerle a las audiencias para que le presten atención a nuestros contenidos?
Etiquetas:
ética,
Javier Dario Restrepo,
Richard Kapuscinski
viernes, 19 de noviembre de 2010
Richard Kapuscinski, ética periodística y servicio público
En el curso en marcha en el Centro de Periodismo Digital, "Periodismo de servicio público", estamos hablando mucho de la ética periodística.
El tema es fundamental ahora que tantas nuevas voces han emergido en el periodismo digital. Una manera para que los periodistas profesionales se diferencien de los demás es por su ética profesional y por sus estándares de la investigación y la verificación de la información.
El gran periodista polaco, Richard Kapuscinski, escribió sobre estos temas en su libro, "Los cínicos no sirven para este oficio":
En otras palabras, podemos distinguirnos de los demás también por este compromiso de servir a la comunidad.
Hemos revisado varios códigos de ética en el curso. Todos me agradan por diferentes razones. El código de OhMyNews, dirigido a periodistas ciudadanos, es especialmente relevante hoy.
El Código de La Crónica es ejemplar tambien.
Aquí tienen una serie de códigos de ética de periódicos en México, compilado por el periodista chiapaneco Isaín Mandujano.
Aquí se encuentra un video de Javier Darío Restrepo sobre los dilemas éticos del periodismo en línea.
El tema es fundamental ahora que tantas nuevas voces han emergido en el periodismo digital. Una manera para que los periodistas profesionales se diferencien de los demás es por su ética profesional y por sus estándares de la investigación y la verificación de la información.
El gran periodista polaco, Richard Kapuscinski, escribió sobre estos temas en su libro, "Los cínicos no sirven para este oficio":
Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer: buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias.
Y convertirse, inmediatamente, desde el primer momento, en parte de su destino. Es una cualidad que en psicología se denomina "empatía". Mediante la empatía, se puede comprender el carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y sincera el destino y los problemas de los demás....Existimos solamente como individuos que existen para los demás, que comparten con ellos sus problemas e intentan resolverlos, o al menos describirlos.
En otras palabras, podemos distinguirnos de los demás también por este compromiso de servir a la comunidad.
Hemos revisado varios códigos de ética en el curso. Todos me agradan por diferentes razones. El código de OhMyNews, dirigido a periodistas ciudadanos, es especialmente relevante hoy.
El Código de La Crónica es ejemplar tambien.
Aquí tienen una serie de códigos de ética de periódicos en México, compilado por el periodista chiapaneco Isaín Mandujano.
Aquí se encuentra un video de Javier Darío Restrepo sobre los dilemas éticos del periodismo en línea.
Etiquetas:
etica periodistica,
Javier Dario Restrepo,
Richard Kapuscinski
Suscribirse a:
Entradas (Atom)