Mis colegas docentes son expertos en la economía de la industria de los medios de comunicación, y hace poco tuvimos un animado debate sobre cómo revertir la crisis financiera del periodismo. El colapso del modelo de negocio de la industria está poniendo en peligro a la institución periodística –el Cuarto Estado, el contrapeso al poder–, al desechar periodistas y coberturas, especialmente en los medios locales.
Doctor detalla una serie de iniciativas de medios con y sin fines de lucro destinadas a llenar el vacío en la cobertura de noticias locales que involucran a cientos de medios de comunicación. Pero las métricas estándar de la industria ya no parecen ser suficientes para cubrir las brechas a corto plazo sin cambios significativos en la forma en que los medios hacen su negocio. Así, comunidades enteras están perdiendo cobertura de noticias de cualquier tipo; un pilar de las instituciones democráticas.
Huertas: apoyando a una nueva generación de periodistas
BOGOTÁ, Colombia -- Los medios informativos independientes de América Latina suelen carecer los recursos financieros para actuar como contrapeso de los poderes políticos y empresariales de la región.
Esta carencia ha impulsado cada vez una mayor colaboración entre medios independientes para multiplicar sus recursos escasos y permitir un planteamiento transfronterizo frente a las actividades de las multinacionales.
Un ejemplo es la plataforma de periodistas interesados en la investigación, Connectas.org, basada en Bogotá, que organiza actividades de capacitación, opera un centro de colaboración de periodistas de investigación (ConnectasHub), ofrece becas de hasta US $3.000 para apoyar reportajes, y divulga los proyectos de la región entre los medios internacionales.
El fundador y director de Connectas, Carlos Eduardo Huertas, me dijo en una entrevista en su oficina que el objetivo de la plataforma es "consolidar una nueva generación de periodistas con capacitación en metodologías prácticas, que crean en el periodismo en profundidad, que crean en el periodismo de investigación".
"Uno de los puntos que más nos gusta enfatizar del trabajo que hacemos es resaltar el acompañamiento editorial que damos, en temas de seguridad, en fortalecer las formas de contar las historias, en divulgar las mismas a nivel regional y en armar comunidad".
Este texto fue la base de la siguiente presentación en vídeo la Universidad de la Sabana, en Bogotá, Colombia. La presentación comienza en el vídeo a los seis minutos.
Nuestra oportunidad hoy día es de crear el futuro del periodismo.
Pero para hacerlo, necesitamos ajustar algunas de nuestras actitudes. Debemos crear nuevos modelos de negocio para lograrlo. Y por eso, necesitamos aprender a decir ciertas palabrotas sin ruborizarnos.
Esta necesidad de aprender proviene de la naturaleza de este oficio que para muchos es una vocación. Nosotros los periodistas debemos mantenernos al margen de las influencias indebidas para preservar nuestra credibilidad.
Pero a veces esta necesidad nos ha hecho un tanto arrogantes y puritanos (me incluyo en esta crítica). Tendemos a vernos como miembros de un sacerdocio y portadores de una normativa ética especial que sólo unos pocos pueden cumplir.
Esta es una de las razones por las que tenemos problemas en el nuevo mundo del periodismo emprendedor, donde cada periodista puede lanzar su propio medio de comunicación. Si queremos fundar un medio, tenemos que empezar reconociendo que el periodismo es como un negocio, que alguien tiene que pagar las cuentas y que eso implica entrar en contacto con la primera palabrota: dinero.
1. Dinero. Necesitamos superar nuestros prejuicios sobre esta palabrota. Hablar de ganar dinero en un negocio periodístico nos hace ruborizarnos porque asociamos el dinero con temas sucios como el tráfico de influencias, grupos de presión, el soborno, la corrupción y otros temas cubiertos por el periodismo de investigación.
Pero el dinero es el combustible de cualquier organización periodística. Sin dinero, los periodistas no reciben un salario digno. No pueden comprar una casa, la ropa, los alimentos. Sin salarios para la gente capaz, no hay periodismo.
Los periodistas no son los únicos que reciben ataques de los usuarios digitales que cuestionan su credibilidad. Los científicos también deben lidiar con los bulos y las teorías de conspiración divulgadas por los ignorantes y los maliciosos. Cuando la ciencia entra en la esfera de la política, el comercio o la religión, comienza la batalla.
En línea, la ciencia compite con los bulos.
En el siglo XVII, la Iglesia Católica condenó al astrónomo Galileo por declarar que la Tierra no era el centro del universo sino que giraba alrededor del Sol.
Mucho más reciente, la industria tabacalera durante décadas desacreditaba a los científicos y la investigación que mostraban la conexión entre el fumar y el cáncer. Ya en nuestros días, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) ha usado las contribuciones a las campañas de los congresistas para convencerles de que no se recaben y publiquen datos sobre el número de personas asesinadas o lesionadas por las armas de fuego.
Y sólo por citar un caso más, la revista New Republic recientemente reveló cómo los líderes de la Agencia para la Protección del Medioambiente (EPA por sus siglas en inglés) están adoptando políticas que desacreditan las evidencias científicas sobre la contaminación del aire, evidencias que gustan muy poco a las industrias del carbón y del petróleo.
El cambio climático y las vacunas
Hoy día las redes sociales representan un importante campo de batalla para la credibilidad científica, aunque los mismos científicos aparentemente no se dan cuenta de ello. El formato popular del vídeo en línea desafía a los científicos, especialmente en los temas controvertidos como el cambio climático y las vacunas. Esto es lo que muestran las numerosas investigaciones que se analizan en la obra editada por Bienvenido León (un profesor y colega mío en la Universidad de Navarra) y Michael Bourk titulada "Comunicando la ciencia y la tecnología mediante el vídeo en línea: investigando un nuevo fenómeno mediático" (Communicating science and technology through online video: researching a new media phenomenon), (Routledge, New York, 2018, 140 pp.).
Alfredo Triviño ha trabajado en algunos de los más significativos proyectos de los medios digitales para las marcas globales. Sin embargo, quizá no sea un nombre muy conocido, a pesar de que estuvo siete años trabajando en distintos ámbitos directivos en News Corp., donde fue director de innovación, con el objeto de encontrar modelos de suscripción digital y las estrategias duraderas tanto comerciales como editoriales.
Triviño se graduó en 1999 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde el servidor imparte clases.
Este año fue el encargado de dar la conferencia de clausura del congreso anual de la Sociedad Española de Periodística en Málaga, en la que habló sobre los desafíos de los medios digitales, el comercio electrónico y la publicidad.
A continuación se resumen algunos de los cambios significativos que este veterano directivo observa en el horizonte:
Un cambio del modelo de periodismo "PLUS comercio" a periodismo "VERSUS comercio". Es decir, estas actividades van a vivir en mundos separados. Durante décadas, la audiencia de los medios facilitaba la venta de la publicidad, y ambos lados de la relación comercial se beneficiaban y se dependían uno de otro. Sin embargo, en el futuro, la publicidad va a vivir en su propio mundo y los medios informativos se apoyarán cada vez más en los usuarios y menos en los anunciantes.
Para los que asistieron al Congreso de la SEP en Málaga y querían ver todas las diapositivas de mi presentación, están disponibles en este enlace.
Un breve sumario.
Hay dos tendencias globales en el periodismo digital:
1. Los editores están haciendo un giro (pivot) hacia los usuarios, es decir, el antiguo modelo de negocio que dependía de la publicidad está muerto. La compra y venta de publicidad son controladas por el duopolio de Facebook y Google y por otros sistemas automatizados, como las redes de publicidad (ad networks). Los medios tradicionales no tienen la habilidad de duplicar esos sistemas que tienen más información sobre los usuarios de un medio que el medio mismo. Es el momento de quemar las naves. No podemos regresar a la publicidad.
2. Los usuarios buscan información confiable dentro de la inundación de desinformación y falsa información que encuentran sobre todo en redes sociales.
Dada la inundación de información que sufrimos, el antídoto es ganar y merecer una reputación de credibilidad a través de enfocarse en temas de importancia a los usuarios, interactuar con las audiencias (en lugar de predicar a ellas), transparentar las fuentes de ingresos y los inversores en el medio y, más que nada, practicar un periodismo de investigación que exige una rendición de cuentas de los poderosos.
Nuevos géneros: Un cortometraje animado en el que un periodista mexicano narra la historia de cómo los narcotraficantes le secuestraron y torturaron.
La gente paga para apoyar al periodismo independiente de Talking Points Memo.
Josh Marshall comenzó como bloguero de la política en 2000, convirtió sul blog en un negocio en 2003, ganó el Premio George Polk y ha logrado mantener su independencia durante todos los altibajos del periodismo digital.
Por lo tanto, sus reflexiones sobre cómo ha hecho la transición de un modelo de negocio dependiente de la publicidad a uno en el que más de la mitad de los ingresos provienen de suscripciones tienen una cierta autoridad.
Marshall habló del modelo evolucionando de negocio de su sitio digital, Talking Points Memo, en un podcast de 47 minutos con el editor de Digiday, Brian Morrissey. Entre las observaciones que hizo y que podrían ser más relevantes a los potenciales periodistas emprendedores están las siguientes:
Los sitios de noticias independientes no pueden depender más del logro de una gran escala para generar ingresos mediante la publicidad. Necesitan una fuerte relación con sus usuarios. Muchas de las organizaciones de noticias que poseen audiencias masivas no podrán hacer la transición a un modelo de suscripciones porque no tienen una fuerte relación con sus usuarios.
Muchos de los 26.000 suscriptores a TPM, que proporcionan más de la mitad de sus ingresos, han expresado que pagan porque apoyan a la misión del medio, que a su vez "aprovecha el conocimiento de sus lectores para elaborar la noticia". El lema de la venta del producto Prime de $50 al año es "que sientas la peculiar y cálida alegría de apoyar al periodismo independiente".
"Lo que pasará va a ser determinado por lo que hagáis, lo que no hagáis y lo que permitáis". Foto de la Universidad
El icono del periodismo español que se llama Iñaki Gabilondo regresó a su alma mater, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, el 10 de abril con un mensaje inspirador y optimista.
"El futuro no está escrito. La pregunta '¿qué va a pasar?' es una pregunta inapropiada. La pregunta apropiada es, '¿qué vamos a hacer?' Lo que va a pasar va a ser determinado por lo que hagáis, por lo que no hagáis y por lo que permitáis que se haga".
A pesar de todos los problemas de los medios de comunicación -desde el colapso del negocio hasta la pérdida de credibilidad y los bulos en las redes sociales-, Gabilondo afirmó que la clave de la supervivencia del periodismo se queda en los valores: la independencia, la solvencia, la honestidad y el compromiso a la calidad.
TheSkimm usó email para atraer a 7 millones de usuarios leales.
Digiday tiene un podcast semanal sobre el negocio de los medios digitales, y dos entrevistas recientes con fundadores de startups tuvieron perlas de sabiduría aplicables a cualquier startup de medios.
1. Pasión por un tema que puedas desarrollar de una manera única
a) Amed, entonces consultor para McKinsey &.Co., comenzó a escribir un blog en 2007 que hablaba sobre la moda como negocio. Pensaba que nadie estaba explorando el significado de los números detrás de las principales empresas de moda. Con el tiempo, desarrolló un público fiel que comenzó a sugerir formas para lograr que ese público fuera monetizable.
b) Zakin y Weisberg tenían 25 años y eran productoras de noticias en televisión de NBC cuando decidieron lanzar TheSkimm en 2012. Estaban frustradas porque ninguno de sus amigos estaba viendo su mejor trabajo, ya que no miraban televisión. Entonces comenzaron un boletín por email que incluía la que ellas creían que era la noticia más importante que mujeres jóvenes profesionales necesitaban saber para su vida profesional y personal.
. . . .y 3 mil maneras para garantizar que nunca vas a ganar el dinero suficiente para sobrevivir.
Varios colegas de la Universidad de Navarra y la Universidad de Santiago de Compostela estamos haciendo un estudio de los medios informativos digitales de España. Hasta la fecha se han identificado más de 3 mil.
Lo sorprendente de este ejercicio de investigación es comprobar qué tan mal comunican los comunicadores profesionales la información básica sobre sus proyectos. Se descuida incluir la información que un usuario cualquiera necesitaría para decidir regresar al sitio, incluirlo en los favoritos, inscribirse a sus boletines informativos, suscribir a la edición digital, hacer un donativo, compartir el contenido o comprar la publicidad.
En cierto sentido, esta entrada de blog representa mi grito de frustración sobre la dificultad de encontrar la información necesaria para llenar las celdas de una gran base de datos. Se me encargó identificar el modelo de financiación de cada uno de los 3 mil medios.
Resultó, a veces, un calvario. Dado que dos tercios de los medios dependen de la publicidad como forma de financiarse, supuse que sería fácil localizar la información relevante para un anunciante potencial, como, por ejemplo, el número de usuarios mensuales del sitio, el número de visitas, la duración promedio de una visita, el porcentaje de visitantes leales (más de 10 veces al mes), un listado de tarifas o la persona encargada de vender la publicidad. Pero me equivoqué.
¿Dónde están las oportunidades laborales para nuestros alumnos de las facultades de la comunicación o el periodismo?
Varias posibilidades se sugieren en los datos del Informe Anual de la Profesión Periodística 2017 de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) que describe el mercado laboral y las condiciones de trabajo de la profesión.
El Informe se basa en una encuesta enviada a 13.500 profesionales a la que respondieron 648 que trabajan en periodismo, 510 en comunicación y 598 en otras profesiones relacionadas, o que están jubilados o semi-jubilados. La ratio de respuesta a la encuesta fue del 13%.
Nuevas especialidades digitales
En cuanto a las necesidades actuales y futuras de la profesión, se nota que existe un desajuste
entre las habilidades utilizadas en las redacciones y las que ofrecen los profesionales en activo. Por ejemplo, el siguiente gráfico muestra una gran diferencia entre el porcentaje de los medios que emplean a gestores de
comunidades digitales (56%) y el porcentaje de los encuestados que
trabajan en esta especialidad (13%).
Este dato sugiere que los medios estén encontrando a la gente con esta
habilidad fuera de sus propias redacciones y posiblemente fuera del
gremio periodístico.
La diferencia entre las barras naranjas y las barras verdes significa que hay una gran divergencia entre las habilidades buscadas y cotizadas por los medios y las que poseen los periodistas profesionales. Fuente: APM, p. 14. Haz clic para agrandar el gráfico.
Cada vez más periodistas en España trabajan como autónomos (o freelance) y una nueva encuesta revela algunos hechos inquietantes sobre ellos, como por ejemplo la vulnerabilidad jurídica, la baja remuneración y las precarias condiciones laborales en general.
Casi 80% de los autónomos se vieron forzados a trabajar como tales por las condiciones económicas de la industria y del país. (Haz clic para agrandar el gráfico).
En la presentación del Informe Anual de la Profesión Periodística 2017, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego, expresó una alarma sobre la pérdida de los servicios jurídicos de los que periodistas podían hacer uso antes cuando pertenecían a las plantillas de los medios grandes.
Según la presidenta de la APM, "ese suelo de seguridad ha desaparecido y a la incertidumbre de su precaria condición laboral tiene que sumar la rigurosa soledad a la que se enfrenta a la hora de tener que asumir su responsabilidad civil ante una condena judicial" (p. 6).
No es complicado deducir de esas palabras y de la información que se ofrece en el estudio que, pese al coraje y el compromiso que pueda mostrar cualquier periodista autónomo, la falta de protección jurídica acabará afectando a los temas abordados y a las personas que se investiguen al tomar las decisiones editoriales. En otras palabras, la falta de protección podría afectar la calidad del periodismo.
La verdad es que los hallazgos no son muy sorprendentes. El estudio hace un seguimiento de las dos versiones anteriores (2016 y 2015) que rastrearon los más de 500 medios fundados por periodistas en España desde 2008. Muchos de los fundadores de esos medios fueron despedidos de los medios tradicionales como consecuencia de las dos crisis simultáneas que afectaron el sector: la recesión económica y la fuga de audiencia y de publicidad, especialmente de los medios impresos.