Mostrando entradas con la etiqueta encuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuesta. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de octubre de 2014

Alumnos sorprendidos por sus gastos en Internet, juegos, música, películas

"Nunca había tomado en cuenta la cantidad que gasto en consumo de medios. Creo que lo tomo por sentado y ahora me doy cuenta de que es mucho más de lo que podía haberme imaginado". -- alumna de Instituto Tecnólogico de Monterrey, México

Recientemente hice una encuesta de los 22 alumnos en un seminario llamado "industrias creativas" sobre cuánto gastan en varias formas de medios de comunicación.

El gasto promedio de este grupo en una universidad privada fue de US$177 al mes (2,357 pesos mexicanos).

English version

Les pedí que incluyeran todo tipo de medios, incluso los que los padres pagan en casa. La mayoría de estos gastos no estaban en el presupuesto familiar hace 15 años:

  • Internet en casa, en móviles, aplicaciones para móviles
  • Teléfono fijo en casa, móvil
  • Películas en cines, en forma física (DVD, VHS etc.), en línea (Amazon, iTunes), streaming, aplicaciones
  • Televisión por cable, en forma física (DVD, VHS etc.), streaming, aplicaciones
  • Música y podcasts en forma física (DVD, VHS etc.), streaming, aplicaciones
  • Libros, e-books, aplicaciones
  • Periódicos y revistas, entregada en casa, suscripciones digitales, aplicaciones
  • Videojuegos en forma física (DVD etc.), suscripciones digitales, streaming, aplicaciones
  • Medios digitales por suscripción, aplicaciones

lunes, 26 de enero de 2009

Encuesta en línea: Obama no será bueno para mexicanos

La Jornada, periódico destacado de México, publicó el fin de semana los resultados de una encuesta de 5,000 personas de todo el país.

La pregunta fue: ¿Obama será bueno para México? El 51% de los encuestados dijo que no.

Interesante el método y el número de respuestas. De los 5,000 encuestados por correo electrónico, el 69% respondió. Como en todas las encuestas, hay que saber más de los perfiles de las personas que respondieron, pero La Jornada no lo señaló.

Una debilidad de muchas encuestas en línea es la falta de un perfil demográfico de los participantes pues mucha gente no da sus datos personales o provee información falsa, por temor de invasión de su privacidad.

El escepticismo de los mexicanos

Los mexicanos lo ven al nuevo presidente de manera favorable, pues el 69% piensa que será bueno para Estados Unidos. Pero, para México, tienen sus dudas. Los que agregaron comentarios escritos revelaron un escepticismo profundo de que una sóla persona pueda cambiar las políticas norteamericanas por si mismo.

Estos son típicos:

Definitivamente cualquiera que sea el desempeño de Obama al frente del gobierno estadunidense, será abismalmente mejor que el del mandatario saliente. Yéndole bien a los del otro lado del río Bravo, nos salpicarán ciertos beneficios, pero que el nuevo presidente haga algo directa y específicamente por México, es casi imposible.

Fernando Quiroz Nacar / Distrito Federal

Nuestro pueblo no debe tener esperanza en Obama, lo que deberíamos tener son políticos eficientes y un presidente capaz. El despilfarro de nuestros gobernantes es igual o mayor al de los tiempos de supuesta bonanza. Creo que los estadunidenses tienen una esperanza con su nuevo presidente, a nosotros ya no nos queda ni eso. Mi voto en estas próximas elecciones será blanco, como en libro de José Saramago, Ensayo sobre la lucidez.

Salvador Fernando Flores / Guadalajara

miércoles, 27 de agosto de 2008

¿La popularidad de podcasts está cayendo?

Uno de los apartados de del Informe Bivings sugiere que la popularidad de podcasts está en descenso.

El autor J.W. Crump hizo una encuesta empírica de 50 colegas y amigos y descubrió que dos tercios de ellos no habían descargado un podcast en los últimos seis meses.

Su teoría es que los blogs han enterrado a los podcasts por ser un medio más facil y más rapido de consumir.

Valdría la pena buscar otros estudios de este tipo. Por favor envíenme cualquier estudio que tengan sobre el consumo de podcasts, gracias.

ACTUALIZACIÓN -- Mi colega Ana Arana en el DF me habló de un estudio del Pew Internet and American Life Project de donde resulta que el 19 por ciento de los usuarios dijo que alguna vez había descargado un podcast para escucharlo más tarde. Pero sólo 3 por ciento respondió que había descargado un podcast el día anterior. “Muy pocos usuarios descargan un podcast un día típico“, señala el informe.