Mostrando entradas con la etiqueta banda ancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banda ancha. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2009

Banda ancha en México es lenta y cara; le falta competencia

Acceso a Internet inalámbrico es gratuito en este parque en Colima, México. Pero el gobierno terminó el contrato con Telmex por sus costos y equipo obsoleto.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico señalo recientemente que México necesita más competencia en la telefonía para reducir el costo de Internet.

De acuerdo con el estudio
, el costo promedio de Internet de banda ancha en México es de $US 55 mensuales, comparado a US$ 24 en Estados Unidos.

Taylor Reynolds de la Organización comparó el servicio mexicano a los demás miembros: “Algunos operadores ofrecen 100 megabytes por segundo, la mayoría está entre 20 y 25. Telmex, tiene la peor oferta con 2 megabytes por segundo, en Italia, una conexión de 2 megabytes por segundo cuesta 10 dólares por mes, y en México es mucho más cara, cuesta 50 dólares por mes”, expresó Reynolds.

A pesar de la participación de Telmex en programas para cerrar la brecha digital en México, Mural.com señalo que, “Apenas el pasado 6 de abril, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes terminó el contrato que tenía con Telmex para conectar 4 mil 800 centros comunitarios digitales, por considerar que operaban con tecnología obsoleta y con muy altos costos.” (Mural requiere suscripción.)

A pesar de este anuncio y sus implicaciones, ningún periódico que vi desafío a los políticos a cambiar la situación competitiva.

Mi experiencia personal es que es más fácil obtener Internet gratuito en México que en Estados Unidos. Los cafés de Starbucks, por ejemplo, lo ofrecen gratis, así como muchos restaurantes, hoteles y cafés.

martes, 9 de septiembre de 2008

Empresario busca implementar banda ancha por satélite

Un empresario de las telecomunicaciones quiere llevar servicios de Internet de alta velocidad al mundo en desarrollo a través del lanzamiento de una constelación de satélites apuntando hacia América Latina, África, Medio Oriente y otras regiones que sufren con conexiones digitales inadecuadas.


El sistema tiene el potencial de abrir acceso a este servicio a 3 mil millones de personas por la primera vez, según dice el Wall Street Journal en español.

Supuestamente el servicio podría ser disponible en 2010, que podría cambiar las reglas del juego para los medios de comunicación que hasta ahora se han escapado del impacto que padecen los medios en países más desarollados.

El proyecto cuenta con inversionistas como Google Inc., Liberty Global Inc., HSBC Holdings PLC y Allen & Co.

La nueva empresa, fundada y administrada por el empresario de telecomunicaciones Greg Wyler tiene proyectado anunciar hoy planes para lanzar hasta 16 satélites que tendrán capacidad para suministrar servicios a esas regiones para fines de 2010.