Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2010

Headlines for cellphones produce $60,000 a month for Guatemalan newspaper

Newspapers battered by the collapse of the traditional business model might turn to this type of text-based SMS service as a new source of revenue.

(The original version of this entry in Spanish is here.)

El Periódico of Guatemala has launched a headline service for cellphones that is producing $60,000 a month. After only four months, the service had 40,000 subscribers, said José Rubén Zamora, founder and president of the newspaper. (Photo from International Center for Journalists)

The subscribers for these headlines outnumber the 30,000 who buy the daily paper.

Zamora is not aware of other media offering this type of service, but he is bracing himself for competition in the niche from his biggest competitor.

Six messages a day

Subscribers pay the equivalent of 36 cents a day to receive three text messages with news in categories they choose, such as traffic, sports and business. The next three messages are free. The charges are added to the subscriber´s cellphone account, and the newspaper receives 30 percent.

Zamora said the goal is to send no more than six messages a day so as not to overwhelm the subscribers.

Clients of the cellphone company Tigo can subscribe directly from their phones by sending a message to 7111 with the name of the newspaper. Zamora hopes to sign up the other two major cellphone companies to offer a similar service.

"One of the things that surprised us most was the interest people have in knowing very early in the morning how traffic is in the city," Zamora said. "There are people who subscribe just to know this. Others like to know the market trends."

Similar services in Mexico

The Reforma chain, one of Mexico´s largest, offers a menu of information services for cellphones at $4 a month for each. One of the major dailies, El Universal, charges $4 a month for information on cellphones.


The next step: videos, photos and music

Zamora has plans to expand the service with multimedia. He was looking at the World Cup as a chance to attract a larger audience. "We´re going to publish interviews with the coaches, summaries of the day, the goals. Subscribers will be able to download photos of the star players, cartoons, models wearing the uniforms of the different teams."

All of this would be available on the phone. He is also planning to offer music services.

A defender of freedom of expression

For Zamora, this new revenue allows El Periódico to maintain a newsroom of journalists dedicated to high quality journalism.

He and his family have suffered attacks for his defense of free expression. In 2003, the International Center for Journalists honored him for his courageous work.

lunes, 21 de junio de 2010

Una caja de herramientas para el periodismo en móviles

Prabhas Pokharel está transformando celulares en herramientas del periodismo para los profesionales y los aficionados.

Pokharel, natural de Nepal, lidera el grupo de ingenieros que ha desarrollado la Caja de Herramientas para Móviles (Mobile Media Toolkit) en el sitio http://mobileactive.org. Todo es en inglés.

Lo encontré en MIT en Boston durante un congreso sobre "El Futuro de Noticias y Medios Ciudadanos".

El sitio contiene una serie de tutoriales tal como un método para armar un sistema de SMS así como información muy detallada (pero no bien actualizada) sobre el costo del servicio celular en casi cualquier país. Los datos sobre México están aquí.

MobileActive ganó una contribución de $200.000 USD en 2009 del Knight News Challenge para desarrollar este sitio.

Pokharel dice que pese a la dominación actual de grandes medios en la difusión de información por celulares, la situación cambia rápido. Es fácil publicar un blog de Wordpress para acceso en celulares, explica, y hay herramientas gratis que permiten la transmisión de video en vivo de celulares.

Para obtener información en español

El periodista y consultor ecuatoriano Christian Espinosa tiene información actualizada sobre el uso de celulares en el periodismo en su sitio CoberturaDigital. Se le invita a dar conferencias y talleres en toda América Latina.

martes, 27 de abril de 2010

Titulares por SMS generan ingresos importantes para El Periódico

(An English version is here).

El diario guatemalteco está generando $60 mil USD al mes por el servicio de mensajes de texto enviados a los celulares.

Esta nueva fuente de ingresos podría ayudar a los medios de comunicación que han sufrido recortes de personal y pérdidas financieras por la crisis en la industria.

En sólo cuatro meses, 40.000 personas se han suscrito al servicio de titulares a través de la empresa telefónica Tigo, me dijo José Rubén Zamora, fundador y presidente de El Periódico. (Foto de ICFJ)

La audiencia por los titulares en SMS es más grande que la circulación de la edición impresa, 30.000 ejemplares, señala.

Zamora no se entera de otros medios que brindan un servicio semejante, pero su más grande competidor está preparándose para hacer lo mismo, dice.

Actualización: Grupo Reforma en México cobra hasta US$4 mensuales por cada uno de un menú de servicios de SMS y El Universal en México cobra US$4 mensuales por un servicio SMS.

Seis mensajes al día

Los suscriptores de El Periódico pagan el equivalente de 12 centavos de un dólar por cada uno de los tres primeros mensajes recibidos cada día. Los demás son gratis. Los cobros se agregan a la cuenta telefónica, que se factura cada mes. El Periódico recibe el 30%.

La suscripción es directa desde el teléfono, enviando un mensaje al 7111 con la palabra "elperiodico".

Zamora dice que la meta es no mandar más de seis mensajes diarios para no saturar al cliente. Ellos pueden seleccionar los temas de los mensajes, tales como tráfico, deportes, economía, política, etc.

"Uno de los casos que mas nos sorprendió es el interés de la gente de saber muy temprano por la mañana cómo esté el tráfico en la ciudad. Hay gente que sólo se suscribe para saber esto. Otros prefieren los indicadores económicos, cosas de investigación".

El próximo paso: videos, fotos, música

Hay planes para expandir el servicio para agregar multimedia antes del mundial de fútbol en junio. Para Zamora, el campeonato representa una gran oportunidad para alcanzar a una audiencia mucho más grande. "Vamos a publicar entrevistas con los entrenadores, resúmenes de la jornada, los goles, la gente podrá descargar fotos de las estrellas, caricaturas, modelos con los uniformes de los diferentes equipos".

Toda esta oferta estaría disponible por celular. También se ofrecerán suscripciones para servicios de música por los dispositivos pequeños.

Zamora espera que en mayo el servicio SMS de El Periódico esté disponible en dos otras grandes telefónicas en el país, Claro y Movistar.

Un defensor de la libertad de expresión

Para Zamora, estos nuevos ingresos permiten que El Periódico mantenga su redacción de periodistas dedicados a un periodismo de alta calidad.

Él y su familia han sufrido ataques por su defensa de la libertad de expresión.

En 2003, recibio el Premio Knight otorgado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés).