Mostrando entradas con la etiqueta Knight International Journalism Fellowship. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Knight International Journalism Fellowship. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2010

El Faro avanza con la comercialización de su sitio

El año pasado escribí sobre el modelo de negocios de El Faro de El Salvador. A partir de ese momento, el equipo del sitio web ha estado realizando varios cambios para ampliar su audiencia y hacerlo más redituable. Aquí tienen la nota sobre estos nuevos cambios, escrita por Mónica Bentivegna, editora de IJNet en español.

El Faro.net, uno de los pocos periódicos en línea en Centroamérica, presentó una versión renovada de su sitio Web de noticias con el fin de lograr un mejor soporte para su contenido noticioso e investigaciones a fondo. Además con este relanzamiento pretende realzar la cobertura interactiva del sitio, generar nuevas fuentes de ingresos y desarrollar un modelo sólido de negocio.

El nuevo sitio Web también le abre camino a otros medios en línea, que podrían reproducir similares modelos sostenibles de noticias de calidad en la región.

Tree Elven (foto), periodista, experta en nuevos medios y becaria de Knight, encabezó este proyecto con el principal periódico en línea de El Salvador para desarrollar un nuevo diseño que resolvió muchos problemas como: notas o artículos presentados en una sola página, secciones obsoletas, falta de CMS (sistema de gestión de contenido), página principal ‘hecha a mano’, poco espacio para la Comunidad, diseño visualmente antiestético y falta de espacios para publicidad y sistema de seguimiento.

El Faro.net — que nació en 1998 — estaba reconocido por sus noticias independientes y sus investigaciones profundas, pero éstos no estaban organizados ni presentados debidamente, además que estaban obstaculizando el progreso comercial, dijo Elven en una reciente entrevista con IJNet.

El resto de la nota se encuentra aquí.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Se busca periodista de televisión para gestionar proyecto en Perú

El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), a través de su programa de periodismo Knight International Journalism Fellowships, está buscando a un periodista de televisión con un mínimo de 10 años de experiencia profesional para gestionar un proyecto en Perú.

Los postulantes deben tener también comprobada experiencia en gerencia de medios, conocimientos avanzados de periodismo digital y deben dominar el español y el inglés (hablado y escrito). La duración del proyecto es de un año y está abierto a candidatos de cualquier nacionalidad.

Idea general y objetivo del proyecto
:

Trabajar con una red de estaciones de televisión para crear la primera unidad de instructores de periodismo del país y formar una nueva plantilla de periodistas expertos en cobertura electoral. El director del proyecto trabajará con la Asociación Nacional de Canales Locales de Televisión Red TV para ayudarlos a crear su propia unidad de capacitación. Además, el director brindará asesoramiento y capacitación profesional a los reporteros de Red TV para que produzcan informes periodísticos rigurosos, equilibrados y precisos sobre las elecciones regionales y presidenciales del Perú.

Sobre el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ)

El Centro Internacional para Periodistas es una organización profesional sin fines de lucro dedicada a promover la calidad periodística en todo el mundo. Su misión nace a partir de la convicción de que los medios de comunicación independientes y bien constituidos son cruciales para mejorar la condición humana.

Para obtener mayor información, visite este enlace:



Contacto:

Isaac Itman, subdirector del programa Knight International Journalism Fellowships
E-mail: iitman@icfj.org
Teléfonos: 202-349-7603/202-737-3700