Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

Liderazgo en la redacción: 6 tips para dar una crítica efectiva

La queja más frecuente de los periodistas es que nunca reciban retroalimentación, ni elogio, ni crítica.  Ambos son fundamentales para mantener la consistencia de la calidad y la línea editorial de un medio.

Aquí tienen algunos consejos de mi propia experiencia mezclada con ideas del libro "El Ejecutivo al Minuto" de Ken Blanchard y Spencer Johnson.

1. Haz la crítica de inmediato, en privado, sin enojo o rencor.  No esperes hasta que la persona haya acumulado todo un montón de errores. Si guardas una bolsa de ejemplos, es más probable que explotes por enojo.

2. Nunca hagas una crítica por correo electrónico. Es demasiado impersonal y crea malentendidos. Lo importante es que haya un intercambio para que la persona comprenda el problema con claridad. Si no puedes hacerlo cara a cara, la segunda opción es por teléfono.

3. Seas específico. El punto de la crítica es cambiar una práctica o un hábito, y la persona debe entender precisamente lo que es.

4. Dile lo que piensas del error y sus implicaciones para el medio.

5. Déjale en silencio por un minuto. Si la persona quiere explicarse, escucha bien.
 
6. Dale la mano y dile lo mucho que le aprecias.

Esta práctica enfatiza los valores y los estándares del medio. A largo plazo, hacer una crítica en un momento oportuno ahorra mucho tiempo por evitar la repetición de problemas y la necesidad de corregirlos una y otra vez.

Liderazgo en la redacción: Cómo dar el elogio. 

Cómo establecer metas y lograrlas

martes, 15 de septiembre de 2009

Norteamericanos confían aun menos en la prensa

La opinión del público norteamericano respecto a la exactitud de la prensa ha tocado el nivel más bajo en los 24 años de la vida de la encuesta realizada por el centro de investigación Pew Research Center for the People & the Press.

A la misma vez, la Internet crece en importancia como fuente de noticias: el 42 por ciento de los encuestados dice que obtiene la mayoría de las noticias nacionales e internacionales de la Internet. La cifra comparable para los periódicos es sólo el 33 por ciento, una baja significativa del 45 por ciento de hace cinco años.



Las opiniones sobre la independencia y los prejuicios de la prensa también están en los niveles más bajos, según dice la encuesta anual del Centro.

La encuesta incluyó los datos proporiconados por los 1.506 adultos entrevistados a través de teléfonos fijos y móviles. Asimimismo, la encuesta reveló que sólo el 29 por ciento de los norteamericanos piensa que los medios de comunicación generalmente informan con precisión (gráfico: get facts straight). Además, el 63 por ciento piensa que las noticias son a menudo inexactas.

Reflejando la misma tendencia, sólo el 18 por ciento de los encuestados cree que la prensa trata con equilibrio a todas las partes que intervienen en la noticia (deal fairly with all sides). El 60 por ciento dice que los medios de comunicación tienen tendencias políticas.

A su vez, la encuesta muestra que poca gente cree que los medios no estén vinculados a personas poderosas (20%) o dispuestos a admitir sus errores (21%).



La televisión sigue siendo la fuente más importante de noticias, pero también está perdiendo terreno a la Internet (gráfico arriba).

Grandes discrepancias de opinión sobre algunos medios en particular

Los que se identifican como demócratas o republicanos tienen grandes diferencias de opinión (gráfico: favorable o no favorable) sobre los medios de comunicación.

En general, los demócratas prefieren CNN, MSNBC, el The New York Times, NPR (National Public Radio) y las redes de televisión abierta. Por su parte, los republicanos tienden a mirar Fox News y leer el The Wall Street Journal.

La división de opiniones estuvo más marcada con el The New York Times. Los republicanos lo ven negativamente por un margen de 2 a 1 (31 por ciento negativo vs. 16 por ciento positivo) mientras que los Demócratas lo ven positivamente por un margen de casi 5 a 1 (39 por ciento positivo vs. 8 por ciento negativo).

(Gráficos de Pew Research Center.)